Encuentro anual de la Red Marroquí de Cooperación Judicial Internacional
•50 magistrados, jueces y fiscales marroquíes se reúnen de 4 al 7 de marzo en Marrakech
Marrakech, 4 de marzo de 2008
La Cooperación Judicial entre España y Marruecos ha dado un paso más con la creación de la Red Marroquí de Cooperación Judicial Internacional (RMCJI), cuyo Encuentro anual se celebra del 4 al 7 de marzo en Marrakech. Es la última formación especializada que recibirán los cincuenta magistrados, jueces y fiscales marroquíes seleccionados para integrar la red y que actuarán como puntos de contacto. Se trata de los más altos representantes de la Judicatura marroquí ya que son, en su mayoría, Fiscales Jefe o Presidentes de Tribunales de Apelación.
![]() |
![]() |
|
Ampliar | Ampliar |
La inauguración del Encuentro ha contado con la presencia del Magistrado de Enlace de la Embajada de España en Marruecos, Angel Llorente, y del Cónsul General de España en Casablanca, Juan Armando Andrada-Vanderwilde. En la misma, se ha presentado, además, la página web de la Red, http://www.rmcji.com , donde se podrán encontrar tanto los datos de contacto del grupo de expertos como formularios y otras informaciones de utilidad.
Estos expertos en cooperación jurídica internacional se encargarán de asesorar tanto a jueces marroquíes que necesiten realizar acciones de cooperación judicial internacional como a jueces de otros países que soliciten cooperación judicial a Marruecos. Durante el seminario se validarán, además, los Prontuarios Civiles y Penales elaborados en el marco del proyecto.
La RMCJI es una iniciativa creada en el marco del Proyecto ADL – Fortalecimiento de la Administración de Justicia de Marruecos que desarrolla la Cooperación Española, en colaboración con la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con el objetivo de facilitar, mejorar y fomentar la cooperación jurídica internacional solicitada o prestada por Marruecos.
El programa del encuentro se articulará en torno a dos ejes: cooperación civil y penal. Los docentes Ana María Gallego, Subdirectora General de Cooperación Judicial del Ministerio de Justicia español; María Poza, Magistrado del Juzgado Penal nº4 de Murcia y experta del Consejo General del Poder Judicial en temas de Cooperación Judicial; y Mohamed Jaohuar, Vicedecano de la Facultad de Derecho de Casablanca y experto en Cooperación Judicial en materia penal, impartirán varias conferencias y talleres.
España cuenta con una red propia y participa, a su vez, en la red europea ( European Judicial Network ). Existe también, desde 2004, una Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica internacional, IberRed, inspirada en el modelo europeo. Los buenos resultados de esta colaboración han propiciado que se extienda esta iniciativa exitosa hasta Marruecos.
La red será inaugurada oficialmente en el mes de mayo, en un encuentro internacional en el que está previsto que participen miembros de las redes de Cooperación Judicial de otros países.